En el mundo de la ciencia ficción los robots circulan entre nosotros sin que nos percatemos de ellos. Son and roides iguales a nosotros en cuanto a aspecto físico, pero carecen de sentimientos. Sin embargo, la realidad suele superar a la ficción, y hoy en día nuestra rutina diaria también está fuertemente marcada por la presencia de robots aunque no lo sepamos. Sin tratarse de and roides construidos a imagen y semejanza de los humanos, hoy múltiples dispositivos con inteligencia artificial controlan determinados aspectos de nuestras vidas aunque no estemos al tanto. Te acompañamos en un pequeño recorrido de descubrimiento de la influencia robótica en tu día a día.
Bill Gates, una de las gr and es figuras de la tecnología contemporánea, ya lo dijo en una de sus tantas declaraciones: los robots van a producir una revolución, un cambio de paradigma similar al que ocurrió cu and o aparecieron los primeros ordenadores. Hoy en día la expansión de los robots no puede ser detenida, por eso nuestra vida cotidiana está más enlazada de lo que suponemos en el día a día.
Algunas predicciones indican que todavía faltan 2 o 3 años hasta que llegue una robotización masiva, pero la presencia de elementos robóticos y dispositivos con inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas cada vez es más común.
Inteligencia artificial, a mitad de camino entre la ficción y la tecnología
Juan Antonio Recio, director del Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial en la Universidad Computense sostiene que la inteligencia artificial es una creación a mitad de camino entre la ciencia ficción y la tecnología. Si solamente se trata de elementos y acciones imaginadas hablamos de inteligencia artificial, pero cu and o ya hay una conversión en realidad estamos habl and o de una tecnología que puede ser utilizada en beneficio de las personas.
La presencia de inteligencia artificial en el móvil, por ejemplo, marca un antes y un después. Todos los investigadores coinciden en que los asistentes virtuales que están presentes en los teléfonos móviles son una demostración del avance de la robótica y la inteligencia artificial en la vida doméstica. Se han integrado de una manera tal que hoy en día casi nadie pasa un día sin consultarlos.
Siri y Google Now son dos herramientas que funcionan como asistentes virtuales en móviles y tablets. Están pensadas para resolver diferentes cuestiones del usuario, desde preguntas sobre el estado del tiempo hasta rutas eficientes para llegar a un destino en particular. Los sistemas además tienen la capacidad de aprender rutinas, interactuar con el usuario y solucionar problemas. Incluso pueden contarnos chistes. En definitiva, son el claro ejemplo de la velocidad a la que avanza la inteligencia artificial en nuestro día a día. Google Now te puede avisar si hay un atasco en la carretera antes de que salgas con el automóvil.
El proceso de aprendizaje de lenguaje natural ha sido la clave para el avance en la inteligencia artificial. Siri no es un sistema infalible. A veces no acierta en lo que entendió, pero es un sistema capaz de entender órdenes y preguntas, respondiendo de una forma directa y natural a los com and os designados por cada usuario. La posibilidad del aprendizaje del lenguaje natural no era posible hasta hace algunos años, pero desde su aparición numerosos campos de la robótica y la tecnología en general han dado saltos cualitativos notables.
Robots en casa
La invasión de los robots en las casas también fue anunciada en numerosas ocasiones, tanto por escritores de ciencia ficción como por investigadores y expertos en la temática. Si bien la idea de un robot mayordomo como el de Los Supersónicos aún no se ha concretado, por costosa y poco eficiente, si hay robots pequeños que hacen tareas específicas. Primero aparecieron los robots aspiradoras, después los robots para cortar el césped y recientemente los robots que limpian vidrios y cristales. Este tipo de robots lo que hacen es detectar los niveles de polvo y suciedad, pueden escoger las rutas más eficientes para limpiar los lugares que se ensucian con más facilidad de manera regular y si bien son robots de inteligencia limitada, tienen funcionamientos muy autónomos y ya nos permiten pensar en robots tradicionales.
Los televisores inteligentes son otra herramienta tecnológica que sirve como clara evidencia del avance de los robots en la vida cotidiana. Hoy los televisores inteligentes cuentan con algoritmos extremadamente complejos para recomendarle al usuario programas en emisión. Esto se realiza mediante la comparación de datos de uso. Son algoritmos similares a los de un GPS para recomendar rutas, pero en este caso, enfocados hacia los gustos del usuario en materia de entretenimiento audiovisual.
El futuro de la robótica no se quedará allí. Imagina que en un par de meses tu propio refrigerador te enviará un mensaje de texto avis and o que tienes que ir a buscar leche, o tu lavadora explicándote cuál es el mejor momento para conectarla y ahorrar agua para tu lavado. La robotización en electrodomésticos ya existe, es una técnica que las empresas ya están perfeccion and o y cada vez son más los dispositivos a precios accesibles que cumplen con tareas puntuales mediante el uso de dispositivos robot.
En el futuro podremos hablar con los dispositivos y ellos entenderán lo que decimos, las órdenes y com and os que les indicamos. Este será el siguiente paso en un mundo en donde robots y humanos tendrán que compartir el espacio. Esperemos que nunca llegue a suceder algo similar a lo de la obra Yo, Robot, de Isaav Asimov.
Robots en la ciudad
Las ciudades inteligentes también son un ejemplo del avance de la robótica en la vida cotidiana. El ideal de las ciudades inteligentes, o smart cities, es el de aquellas urbes donde todo está conectado y gira en torno a una administración pública eficiente y sin escollos. El ciudadano puede llevar adelante sus diferentes tareas de manera simple y sencilla, mejor and o de forma notable el rendimiento y la velocidad con la que se cumplen distintas tareas, desde trámites hasta gestión y tareas de ocio, educación y entretenimiento en los distintos puntos de la ciudad.
Deja una respuesta