Siempre que va a salir un nuevo modelo de iPhone al mercado no son pocas las especulaciones, rumores y medias verdades que se vierten en la opinión pública y los mentideros (a.k.a. las redes sociales). Algunos aciertan de chiripa, otros fallan estrepitosamente y unos pocos son los que tienen información fiable al cien por cien. Precisamente uno de los rumores más extendidos en torno a los nuevos iPhone es sobre su pantalla, que se rumorea que serán de zafiro. Eso sí, no se trataría en cualquier caso de zafiro puro, lo cual aumentaría bastante el coste de cada unidad, sino que contendrían solo una pequeña parte de este preciado material.
Se calcula que una pantalla cien por cien de zafiro podría costar entre 15 y 20 dólares por unidad (un precio bastante considerable, teniendo en cuenta todos los componentes que puede llegar a tener un iPhone). Sin embargo, si en lugar de emplear exclusivamente este material lo que hacemos es aplicar un proceso de laminado con cristal de zafiro, el coste se podría abaratar hasta los 6 dólares por unidad (es decir, casi tres veces menos), lo cual haría mucho más rentable su producción y haría que estuviésemos mucho más cerca de ver convertidas estas pantallas en una realidad de mercado.
Se cuenta que los responsables de GT Advanced Technologies (la empresa que adquirió Apple en fechas recientes) están actualmente trabaj and o en procesos que utilizan el llamado acelerador de iones. Esta tecnología consiste en una máquina que dispara iones de hidrógeno a una oblea de zafiro, lo que hace que éstos se implanten a una profundidad de 26 micras, y posteriormente se pueda formar una capa de ese grosor hecha de zafiro.
La tecnología tradicional para emplear el zafiro como material para pantallas es bastante más costosa en comparación a esta nueva tecnología del acelerador de iones. Hasta ahora lo que se hacía es coger un cristal de zafiro de tamaño considerable y generar obleas de varios cientos de micras, de una forma menos refinada y además más laboriosa. Es de esperar por tanto que este nuevo proceso se adopte poco a poco por todos los gr and es fabricantes de dispositivos que quieran presumir de pantallas casi irrompibles.
Deja una respuesta